En este artículo queremos ofrecerte de manera clara y ordenada, el proceso de trabajo necesario para hacer una reforma integral del cuarto de baño, con diferentes ejemplos asesorados por profesionales de confianza. Veremos cada una de las etapas a abordar a la hora de hacer una reforma completa del cuarto de baño. Pero antes de empezar, pongamos orden en las ideas.
Para que el resultado final sea óptimo hay que hacer una buena planificación de la reforma. Proyecta y acércate lo máximo posible al baño de tus sueños, toma medidas y ponlas sobre plano, compara materiales y déjate aconsejar por profesionales.

Guía paso a paso: El primer paso es planificar bien la obra que se va a empezar En segundo lugar, se hace el trazado de la instalación eléctrica y fontanería Después se renuevan paredes y suelos. Y para finalizar se instalan la grifería y los sanitarios.

Empecemos: Hay que pensar qué se necesita antes de elegir materiales y elementos.

¿Se trata de un cuarto de baño para toda la familia?
¿o lo van a usar solo adultos?
¿Se ha quedado pequeño?
¿Queremos más luminosidad?

… Antes de ponerse manos a la obra, hay que responder a estas preguntas y ser consecuente con el espacio y el presupuesto que se maneje. Es momento de hacer la instalación eléctrica y prever desagües y tomas de agua. Es buena idea ponerse en manos de un profesional cualificado para que nos aconseje. Y ojo, existe una distancia mínima que hay que respetar por seguridad entre los enchufes y las tomas de agua. Hay que determinar también qué elementos dentro del baño se quieren iluminar. Una vez lista la instalación eléctrica, es momento de empezar con las paredes y el suelo. Por su contacto permanente con la humedad, los cerámicos son una opción muy buena, también en su relación calidad-precio. Otras alternativas para el suelo son el granito y el mármol, materiales muy adecuados para
ambientes húmedos.
Ha llegado el momento de instalar grifería y sanitarios. Gustos aparte, existen en el mercado opciones de grifería que permiten reducir la factura del gas o la electricidad.
Si se dispone de poco espacio, lo ideal es instalar grifería empotrable y un plato de ducha en vez de bañera. Tanto las mamparas transparentes como los inodoros suspendidos crean amplitud visual y facilitan la limpieza. Confiamos en que esta guía haya despejado las dudas que pueden surgir antes de empezar una reforma integral del cuarto de baño y en la que hemos visto cada una de las etapas que seguirá un profesional cualificado para transformar nuestro viejo baño en uno moderno y eficiente.